Bueno, primeramente para mí, ser peruano es una bendición ya que fue la tierra donde di mis primeros pasos, donde conocí que es la vida y me enseño a que si no te arriesgas no saldrás adelante, por lo tanto es un orgullo para mi celebrar este día tan especial donde cada peruano lo debe de festejar con mucha pasión y fervor, este es un día de fiesta en el que la familia puede aprovechar para reunirse, y escuchar nuestra música.
Creo que es una fiesta de todos, y hay que festejarlo juntos, a pesar de todos los problemas. Si nos ponemos pesimistas, entonces nunca habrá una salida.Pero esta celebración es una manera de unirnos como hermanos festejando todos el día de nuestra patria sin diferencias, sin discriminación, sin racismo. Este día tan especial nos identifica a cada peruano, es el día y el momento para reaccionar y darnos cuenta que uniendo a nuestra gente con su gastronomía, lenguaje, riquezas, costumbres y tradiciones seremos mas grande de lo que somos.
Pero los peruanos ya no tenemos el mismo sentimiento por el país. Ya no se respetan los símbolos patrios. A algunos jóvenes les da vergüenza cantar el himno. La gente anda desanimada, solo piensa en la forma de salir adelante. Todas la personas le hechan la culpa a los gobiernos, pero no nos ponemos a pensar de que para mejorar nuestro país debemos de comenzar por nosotros mismos, a pesar de que nos critiquen por ser diferentes y por intentar de cumplir los deberes patrios, no debemos de resignarnos, sino de contagiar esa idea de salir adelante y no buscar la caìda del otro, de dejar la envidia a un lado para apoyarnos como hermanos que somos, aprovechando nuestra rica cultura que nos identifica.
Marcelo Herrera
Mireya Huamani
Analucia Rondón
5to Nuestra Señora de Fátima
Marcelo Herrera
Mireya Huamani
Analucia Rondón
5to Nuestra Señora de Fátima